Los proyectos que aparecen en el siguiente listado han sido aprobados por el comité técnico/académico para participar en el desarrollo de proyectos de Supercómputo del CIMAT edición 2025, en forma conjunta con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) además del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato,

  

 

Nombre del Proyecto

Institución / Empresa

Análisis bioinformático de la expresión de genes del insecto controlador de plagas Chrysoperla carneaUniversidad de Guanajuato
Entrenamiento de redes neuronales para acelerar la optimización global de clusters atómicos mediante la DFTCentro de Investigaciones en Óptica A. C. (CIO)
Estimación de la pobreza y desarrollo económico a nivel subnacional usando datos satelitales y redes neuronales convolucionalesPrograma Universitario de Estudios del Desarrollo UNAM
Eventos iniciales en la disociación de un intasoma de CreUniversidad Autónoma del Estado de Morelos
Unidad Neuronal Empática, Emocional y Conductual - Ne2BUUniversidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca
Supervisión Visual Automatizada 24/7 para farmaciasSupervision comercial 
Generación de Imágenes Sintéticas de Lechuga en Diferentes Etapas Fenológicas Usando Pocos Datos de EntrenamientoTecNM/Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico
Desarrollo de un assistente virtual por reentrenamiento de LLMs con recuperación-generación aumentada desde documentos normativosDivisión de Ingenierías Campus Irapuato-Salamanca de la Universidad de Guanajuato
Evaluación de la Caminabilidad en Áreas Metropolitanas Mexicanas Mediante Datos de Código Abierto Tecnológico Monterrey
proyecto aydiTecnologico Superior de Jalisco
RAGVision-AROS: Detección y Correlación Multimodal de Hechos Delictivos con Resumen Automático de Video ForenseForte Innovation Consulting
Estudio del complejo entre la proteasa principal de la variante Ómicron del SARS-Cov-2 y el inhibidor de proteasa Nirmatrelvir mediante dinámica molecular supervisada y métodos híbridos QM/MMUANL-FCFM
Procesos de cruce intersistema atípicos ¹ππ*/³ππ* en compuestos carbonílicosUniversidad Autónoma de Nayarit
Destilación de LLMs para Aceleración del SDLC en Dispositivos LimitadosINFOTEC
Modelado molecular de compuestos que inhiben la agregación de la proteína Tau en la enfermedad de AlzheimerUniversidad de Guanajuato
Enfriamiento sin energía: Diseño in silico de superficies inteligentes para un futuro sostenibleUNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Reposicionamiento de carvedilol mediante modelos GNN, transformers moleculares y grafos de conocimiento biomédico sobre plataformas de cómputo intensivoCONCIH
Monitoreo Satelital en Áreas Naturales Protegidas del estado de Guanajuato mediante Análisis de Huellas Espectrales con Tecnología de Supercómputo procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT GTO)
OncoScan-AIPrepaTec Campus Irapuato ITESM
IA Nacional para Impulso y Sustentabilidad del Consumo LocalUTCH
Clasificación Automática de EmocionesUniversidad Tecnológica de León
Análisis Avanzado de Siniestralidad Vial en Carreteras Estatales mediante Técnicas de Supercómputo e Inteligencia Artificial.Secretaria de Obra Pública del Gobierno del Estado de Guanajuato
Modelado QSPR de la energía de interacción entre fármacos para quimioterapia y el cucurbit[7]uril como nanoacarreadorTecnológico de Monterrey
Desarrollo de recursos genómicos del tomate verde (Physalis philadelphica)Cinvestav Irapuato
Desarrollo de un Modelo Predictivo para la Identificación de la Frontera más Altamente Informativa en la Exploración RobóticaUniversidad de Guanajuato
Validación computacional intensiva del MacroModel para escenarios pandémicos complejos mediante simulaciones paralelas en entornos de alto rendimientoQuantum Risk Analytics, Inc. (soy voluntaria de Mexico)
Uso de técnicas de inteligencia artificial para la clasificación de especies bacterianas patógenas, no patógenas y resistentes a antibióticos en datos metagenómicos.Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Unidad Irapuato (Cinvestav)
Detección de maleza en imágenes de cultivos usando aprendizaje automáticoCentro de Investigación en Computación
DETECCION DE EVENTOS ANOMALOS EN VIDEOS DEVIDEOVIGILANCIAPERSONAL